LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En este día exploraremos en un punto que frecuentemente generar mucha disputa en el contexto del mundo del canto: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un detalle que ciertos discuten, pero lo real es que, en la mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en continuo actividad, posibilitando que el aire inhalado ingrese y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si tomar aire por la boca resultara realmente perjudicial. En escenarios habituales como trotar, marchar o incluso al reposar, nuestro físico estaría obligado a cerrar de manera inmediata esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación desempeña un papel fundamental en el sostenimiento de una fonación sana. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la epidermis, precisa conservarse en condiciones ideales a través de una apropiada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los fluidos desempeñan la misma finalidad. Infusiones como el té infusionado, el café infusionado o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma manera que el agua. Por eso, es relevante dar prioridad el toma de agua simple.



Para los intérpretes profesionales expertos, se propone tomar al menos tres litros de agua al día, mientras que quienes interpretan por hobbie son capaces de conservarse en un margen de un par de litros cotidianos. También es crucial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del cuerpo contribuye a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un único capítulo de acidez gástrica puntual tras una ingesta abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y afectar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan relevante la respiración bucal en el canto? En piezas vocales de tempo acelerado, apoyarse exclusivamente de la respiración nasal puede provocar un conflicto, ya que el tiempo de entrada de aire se ve reducido. En cambio, al tomar aire por la cavidad bucal, el caudal de aire penetra de modo más más sencilla y acelerada, evitando cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no Clases de Canto se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado alcanza la potencial de manejar este procedimiento para evitar tirezas innecesarias.



En este medio, hay múltiples prácticas concebidos para mejorar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita ampliar la reserva de aire, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para iniciar, es útil realizar un prueba concreto que proporcione tomar conciencia del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Aspira aire por la abertura bucal tratando de mantener el cuerpo estable, impidiendo desplazamientos violentos. La zona de arriba del cuerpo solo ha de accionarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial bloquear tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las costillas de modo inapropiada.



Se conocen muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del cuerpo humano, se extendieron ideas que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo natural, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un impedimento absoluto: no importa si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una mano en la sección elevada del tronco y otra en la sección baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el oxígeno se interrumpe un momento antes de ser liberado. Poder regular este punto de paso mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del aire, se sugiere practicar un ejercicio sencillo. Para comenzar, exhala totalmente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada ciclo intenta agarrar poco oxígeno y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a reforzar el diafragma y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page